PSICÓLOGA SANITARIA
Graduada en Psicología por la Universidad de Vic (2015 – 2019), enseguida hice el máster en Psicología General Sanitaria (2019 – 2021). Ese mismo año empecé a trabajar en Cruz Roja como técnica social desarrollando proyectos con personas en riesgo de exclusión social. Fue mi primera experiencia laboral y la recuerdo con mucho cariño, en esta etapa descubrí mi capacidad creativa.
Lo compatibilicé trabajando en una residencia de mayores en la que se acompañaba a las personas desde la humanidad, la dignidad y el respeto. Ahí fue cuando abrí aún más los ojos a lo poco valorado que está el sector de los cuidados y a que, casualmente, la mayoría de personas que trabajan en ese sector son mujeres. Conecté con la rabia y la frustración.
En 2021 empiezo a hacer psicoterapia con mujeres y hombres, con la suerte de hacerlo de la mano de un equipo que trabaja con perspectiva de género. Entendí que ya nunca podría trabajar sin tener en cuenta el feminismo. Esto me llevó al Posgrado Feminismo y Psicoterapia de la Universidad de Barcelona (2022- 2023) donde conocí a Andrea y su maravilloso proyecto, De Dolores y Gloria.
En psicoterapia, priorizo la mirada crítica al sistema patriarcal y la revisión de los mandatos de género junto al constructivismo y la sistémica como base teórica principal. Me sigo formando para acompañar mejor a las mujeres con las que trabajo y para tratar de sentirme más segura como psicóloga. El dudar de nuestras propias capacidades es algo que nos acompaña a las mujeres durante nuestras vidas.
Me encanta leer, escuchar podcasts, entrenar la fuerza, hacer planes con amigas, ir a exposiciones y a presentaciones de libros, conciertos y hacerlo sola de vez en cuando.
El feminismo es liberador, nos ayuda a entender el porqué de las cosas que nos pasan y nos permite ser más comprensivas con nosotras mismas. Además, nos ayuda a desprendernos de la culpa y la responsabilidad que tan rápido asumimos en esta sociedad desigual.